Sin lugar a dudas, una de las razones por la que es conocida Aranjuez es por tener unos bellísimos jardines, como ya mencionamos en unos artículos dedicados al Jardín de de la Isla y al Jardín del Parterre. En esta ocasión visitaremos el Jardín del Principe, completando así el conjunto de espacios verdes con los que cuenta Aranjuez, que junto con su palacio ha servido de seña de identidad a esta ciudad.
Origen del Jardín del Principe
El origen de este parque se remonta al año 1772 gracias a un Real Decreto por el cual se encargó el proyecto a Pablo Boutelou, quien realizó el trazado y la ordenación del sector oeste del jardín, terminándose este trabajo en el año 1784. Esto fue solo el principio, pues los trabajos en el jardín se extendieron hacía el sector oriental, incorporándose en este proyecto el arquitecto Juan de Villanueva, quien dio al jardín las bases generales de la fisionomía que hoy en día vemos, siendo concluido el trabajo definitivamente en el año 1804.
Este jardín es el más extenso de los existentes en Aranjuez, pues cuenta con un perímetro de 7 kilómetros y una extensión de 150 hectáreas, estando bordeado por el cauce del río Tajo. Paseando por este precioso jardín tendremos la ocasión de observar una gran variedad de árboles, como Tilos, Plátanos de paseo, Álamos negros, Fresnos de flor, Acacias, Sauces y Magnolios, entre otras especies.
Este jardín es el más extenso de los existentes en Aranjuez, pues cuenta con un perímetro de 7 kilómetros y una extensión de 150 hectáreas, estando bordeado por el cauce del río Tajo. Paseando por este precioso jardín tendremos la ocasión de observar una gran variedad de árboles, como Tilos, Plátanos de paseo, Álamos negros, Fresnos de flor, Acacias, Sauces y Magnolios, entre otras especies.
Puerta principal o del embarcadero
Como bien indica uno de sus nombres, este es el principal punto de acceso del parque, siendo reconocida inmediatamente por su portada. Esta, está formada por dos grandes basas de piedra a cada lado de la entrada, sobre las cuales se encuentran cuatro columnas jónicas, culminadas en una cúspide donde se hallan unas esculturas de niños abrazados a unos canastos de flores. siendo esta obra realizada por el escultor Pedro Michel.
Puerta Principal
Nada más atravesar la puerta principal, al lado izquierdo, se encuentra un precioso rincón con una caseta rodeada de árboles y flores que más bien parece una pequeña cabaña sacada de un bosque de cuento.
La avenida que se abre tras la puerta principal nos conduce a la Plaza de Pamplona, la cual se encuentra decorada por ocho jarrones de piedra con guirnaldas.
Horario: De octubre a Marzo: laborables, domingos y festivos de 10.00 a 17.15; De abril a septiembre: laborables domingos y festivos de 10.00 a 18.15; Cerrado los lunes. Precio: La visita es libre para los residentes en España, previa acreditación. 3,40€ la visita guiada.
Plaza de Pamplona
Las fuentes del jardín del Principe
Al igual que los demás jardines de Aranjuez, también este cuenta con unas magníficas fuentes ornamentales que le dan más encanto, aún si cabe, a esta espacio verde. Comenzaremos hablando de la Fuente de Narciso, reconstruida en el año 1827 por el escultor Joaquín Dumandre, quien representó en su obra la figura de este personaje mitológico junto con su perro. Sobre un tazón sustentado por cuatro atlantes, Narciso se asoma hacía el agua para ver reflejada su propia imagen, sin sospechar que la imagen que recibe es la suya propia.
Del mismo autor que la anterior, la Fuente de los Cisnes representa la figura de dos niños sujetando un cisne, encontrándose ambos encima de dos grandes conchas marinas situadas en lo alto de un promontorio rocoso.
A pocos metros, en línea recta se encuentra la Fuente de Apolo, personaje mitológico que aquí se encuentra representado sosteniendo una lira en lo alto de unas gradas pétreas. Detrás de él se hallan seis columnas con capiteles corintios culminados con representaciones de cisnes. A ambos lados de las columnas se encuentran dos templetes terminados en unas cestas cargadas de flores, las cuales son sostenidas por un grupo de niños. Esta magnífica fuente fue terminada en el año 1826 siguiendo el diseño de Isidro González Velázquez, siendo el encargado de realizarla el escultor Esteban Ágreda.
Fuente de Narciso
Del mismo autor que la anterior, la Fuente de los Cisnes representa la figura de dos niños sujetando un cisne, encontrándose ambos encima de dos grandes conchas marinas situadas en lo alto de un promontorio rocoso.
Fuente de los Cisnes
A pocos metros, en línea recta se encuentra la Fuente de Apolo, personaje mitológico que aquí se encuentra representado sosteniendo una lira en lo alto de unas gradas pétreas. Detrás de él se hallan seis columnas con capiteles corintios culminados con representaciones de cisnes. A ambos lados de las columnas se encuentran dos templetes terminados en unas cestas cargadas de flores, las cuales son sostenidas por un grupo de niños. Esta magnífica fuente fue terminada en el año 1826 siguiendo el diseño de Isidro González Velázquez, siendo el encargado de realizarla el escultor Esteban Ágreda.
Fuente de Apolo
Estanque de Los Chinescos, un bello rincón del jardín del Príncipe
Escondido entre la arboleda se encuentra uno de los lugares más mágicos del jardín, se trata del estanque de Los Chinescos, un precioso lago artificial en cuyo interior se hallan dos edificaciones que en conjunto le confieren el encanto de este lugar. Una de ellas es un cenador de madera de estilo neogótico con forma octogonal y terminado en un pináculo con una bola. La otra edificación se halla justo enfrente de esta, y se trata de un templete formado por diez columnas jónicas de mármol verdinegro con capiteles y basas de mármol blanco terminado en cúpula, siendo esta construcción obra de Juan de Villanueva. El interior de la bóveda está decorada con flores y pájaros obra del pintor Zacarias González Velázquez.
El estanque está habitado por patos, ánades y pavos reales que pasean por su orilla, aunque no son los únicos animales que habitan este parque, porque con un poco de suerte podemos ver alguna simpática y escurridiza ardilla.
Nuestro paseo por el Jardín del Príncipe concluye en un pretil de piedra adornado con tiestos conocido como Malecón de Solera, desde el que podremos ver el cauce del río Tajo bordeando parte de este parque, en cuyas aguas se reflejan los árboles de la orilla junto con las nubes del cielo.
El estanque está habitado por patos, ánades y pavos reales que pasean por su orilla, aunque no son los únicos animales que habitan este parque, porque con un poco de suerte podemos ver alguna simpática y escurridiza ardilla.
La Casa del Labrador
Ubicado en una amplia pradera se halla este pequeño palacio conocido como la Casa del Labrador, nombre que proviene por el hecho de haberse levantado sobre una antigua propiedad de labranza. Esta obra de Isidro González Velázquez fue construida en estilo neoclásico entre los años 1792 y 1804, tratándose de un edificio de tres plantas con fachada de ladrillo rojo y piedra blanca, que junto a la avenida bordeada de magnolios y plátanos de paseo forman un espléndido conjunto.Nuestro paseo por el Jardín del Príncipe concluye en un pretil de piedra adornado con tiestos conocido como Malecón de Solera, desde el que podremos ver el cauce del río Tajo bordeando parte de este parque, en cuyas aguas se reflejan los árboles de la orilla junto con las nubes del cielo.
Otros lugares de interés en el Jardín del Príncipe
-Museo de Faluas: Este museo guarda una espectacular colección de embarcaciones que fueron utilizadas por los reyes de España para navegar por el río Tajo y el Mar de Ontígola.Horario: De octubre a Marzo: laborables, domingos y festivos de 10.00 a 17.15; De abril a septiembre: laborables domingos y festivos de 10.00 a 18.15; Cerrado los lunes. Precio: La visita es libre para los residentes en España, previa acreditación. 3,40€ la visita guiada.
6 Comentarios
Hi Belén y Ramón,
ResponderEliminarUn lugar encantador que merece una visita. Las descripciones y la información en este artículo hacen que te sientas allí mismo. Las fotos una pasada.
Un abrazo.
Bo
Muchas gracias Bo por tu comentario. Es un parque al que hemos ido muchas veces y nunca te casas porque siempre descubres un rincón nuevo. Cualquier época del año es ideal para ir a visitarlo. Un abrazo
EliminarQue bonitos jardines! lastima que fuimos al palacio pero ya los jardines no alcanzamos a verlos por que era tarde. Saludos!
ResponderEliminarVisitar todo el palacio y los jardines en un día es muy difícil, nosotros hemos tenido que ir varias veces para poder verlo todo bien. Saludos
EliminarPues no conozco Aranjuez y merece una visita ya!!
ResponderEliminarQué bonito paseo, muy buen post, gracias por compartirlo :)
Saludos viajeros!
Muchas gracias Maruxaina.
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.