Dijon, capital de Borgoña, se encuentra a orillas del río Ouche, no muy lejos del nacimiento del río Sena. Dijon cuenta con 97 hectáreas de monumentos declarados de interés artístico. También es conocida por su mostaza y su "pain d'épices" (pan de jengibre).
Vamos a realizar la visita a la ciudad siguiendo el conocido "recorrido de la lechuza". Este recorrido está marcado en el suelo con flechas de bronce que tienen grabado una lechuza, símbolo de la ciudad, llevándote a los principales monumentos y puntos de interés.
Foto realizada en un panel informativo |

Catedral de St-Bénigne
El primero monumento que nos encontramos es la catedral de St-Bénigne, situada en la plaza del mismo nombre. Este templo fue construido entre los años 1280 y 1325 en estilo gótico, caracterizándose por su sencillez y sobriedad. La parte superior de los contrafuertes y torres están ricamente decorados con esculturas de piedra, balaustradas y torreones, y están techadas con tejas vidriadas de llamativos colores.
El interior consta de tres naves sobre columnas con formas elegantes en la galería del triforio, donde al igual que en el exterior del templo destaca la sobriedad. Bajo la iglesia gótica se encuentra una magnifica cripta románica del siglo X.
Otra de las joyas ocultas en su interior es el órgano que data del año 1745.
El interior consta de tres naves sobre columnas con formas elegantes en la galería del triforio, donde al igual que en el exterior del templo destaca la sobriedad. Bajo la iglesia gótica se encuentra una magnifica cripta románica del siglo X.
Otra de las joyas ocultas en su interior es el órgano que data del año 1745.
Iglesia de Saint Philibert
Al lado de la catedral se encuentra la iglesia de Saint Philibert construida en el siglo XI en estilo románico. Su campanario, sin embargo, es de estilo gótico de principios del siglo XVI. Esta iglesia fue reconstruida a mediados del siglo XII en la época de plena expansión de arte románico borgoñón. En el siglo XVIII el templo sirvió primero de establo y luego de almacén de sal. Actualmente la iglesia se encuentra en obras.
Desde la plaza Saint Bénigne, donde se encuentra la catedral y la iglesia que hemos visitado, sale la Rue Danton que nos lleva a la plaza de Bossuet. En esta plaza se encuentra la iglesia de Saint Jean. Estos tres templos se encuentra muy cerca uno del otro.
Desde la plaza Saint Bénigne, donde se encuentra la catedral y la iglesia que hemos visitado, sale la Rue Danton que nos lleva a la plaza de Bossuet. En esta plaza se encuentra la iglesia de Saint Jean. Estos tres templos se encuentra muy cerca uno del otro.
Iglesia de Saint Jean
Esta iglesia se reconvirtió en teatro en el año 1980 y desde entonces acoge el teatro Dijon.
Desde la Plaza Bossuet sale una calle del mismo nombre que nos lleva hasta la Rue de la Liberté. Una vez llegamos a esta calle giramos a la derecha y llegamos a la Place Francois Rude, uno de los rincones más bellos de la ciudad.
Desde esta plaza continuamos por la Rue de Forges, una de las calles peatonales mas antiguas y bonitas de la ciudad, donde podemos contemplar elegantes casas.
Esta calle enlaza con la Place de Notre Dame donde se encuentra la iglesia del mismo nombre.

Desde la Plaza Bossuet sale una calle del mismo nombre que nos lleva hasta la Rue de la Liberté. Una vez llegamos a esta calle giramos a la derecha y llegamos a la Place Francois Rude, uno de los rincones más bellos de la ciudad.
Desde esta plaza continuamos por la Rue de Forges, una de las calles peatonales mas antiguas y bonitas de la ciudad, donde podemos contemplar elegantes casas.
Esta calle enlaza con la Place de Notre Dame donde se encuentra la iglesia del mismo nombre.
Iglesia de Notre Dame
Esta bonita iglesia fue construida entre los años 1230 y 1250 en estilo gótico.Nos encontramos frente a la fachada principal, donde parecen observarnos sus 51 gárgolas.
El interior del tempo es de una gran belleza donde sus bóvedas están sustentadas por magnificas columnas corintias. También hay que destacar el juego de luces que crea en su interior sus coloridas vidrieras.
Bordeamos la iglesia por la Rue de la Chouette, donde se encuentran varios edificios de interés, uno de ellos es la Maison Milliére, edificada en el año 1483 por el comerciante Guillaume Milliére. Esta casa conserva su entramado de madera y relleno de ladrillos de la edad media. Actualmente es una tienda y salón de té.
Otro edificio de interés en esta calle es el Palacio de Vogué, situado justamente al lado de la Maison de Milliére. Este palacio fue construido en el siglo XVII y es un bello ejemplo de palacete renacentista.
Algunas casas más de esta calle conservan sus entramados de madera.
Por la Rue Lamonnoye llegamos a la Plaza del teatro, donde se encuentra la iglesia de St. Etienne y la iglesia de St. Michel.
Curioso edificio en la Rue Lamonnoye |
En Primer termino la iglesia de St. Etienne |
Iglesia de Saint Michel
Esta bella iglesia fue construida en el siglo XV sobre una antigua capilla del siglo IX. La primera fase de los trabajos de construcción es de influencia gótica, mientras que la fachada es de estilo renacentista, adornada con arcos, frontones y obeliscos.
Desde la Plaza del Teatro cogemos la Rue Rameau que enlaza con la Plaza de la Liberatión, donde se encuentra el Palacio des Ducs y des Etats.
Esta plaza fue diseñada por Jules Hardouin-Mansart, arquitecto de Versalles, y fue ejecutada por uno de sus alumnos, llamado Robert de Cotte entre los años 1686 y 1701.
Desde la Plaza del Teatro cogemos la Rue Rameau que enlaza con la Plaza de la Liberatión, donde se encuentra el Palacio des Ducs y des Etats.
Esta plaza fue diseñada por Jules Hardouin-Mansart, arquitecto de Versalles, y fue ejecutada por uno de sus alumnos, llamado Robert de Cotte entre los años 1686 y 1701.
Palacio des Ducs y des Etats
El palacio fue construido en el siglo XVII para el Parlamento, siendo un edificio donde se conjugan varios estilos como el clásico, el gótico y el renacentista. El palacio alberga actualmente el Hötel de la Ville (Ayuntamiento) y el Musée des Beaux-Arts.
Continuamos por la Rue de la Liberté y antes de llegar a la Plaza Darcy, paralela a esta calle se encuentra la Plaza Grangier donde se ubica el bello edificio de correos, obra del arquitecto Louis Perreau. Junto al edificio de correos se encuentra otra construcción del mismo autor, se trata de una pintoresca casa con tejados en pagoda.
Llegamos a la Plaza de Darcy, en ella se encuentra la curiosa fuente de las ranas, obra del escultor Max Blondat, donde observamos las figuras de tres niñas que contemplan divertidas a unas simpáticas ranas.
Pero sobre todo en esta plaza destaca la Porte de Guillaume del siglo XVIII, ubicada en la entrada oeste de la ciudad. Aquí nos despedimos de la bella Dijon, y ella agradecida nos regala un precioso atardecer.
Continuamos por la Rue de la Liberté y antes de llegar a la Plaza Darcy, paralela a esta calle se encuentra la Plaza Grangier donde se ubica el bello edificio de correos, obra del arquitecto Louis Perreau. Junto al edificio de correos se encuentra otra construcción del mismo autor, se trata de una pintoresca casa con tejados en pagoda.
Llegamos a la Plaza de Darcy, en ella se encuentra la curiosa fuente de las ranas, obra del escultor Max Blondat, donde observamos las figuras de tres niñas que contemplan divertidas a unas simpáticas ranas.
Pero sobre todo en esta plaza destaca la Porte de Guillaume del siglo XVIII, ubicada en la entrada oeste de la ciudad. Aquí nos despedimos de la bella Dijon, y ella agradecida nos regala un precioso atardecer.
6 Comentarios
Que bonita se ve la ciudad espero poder visitarla pronto... muchos franceses dicen que no hay mucho que ver en Dijon, pero a mi se me hace que si hay :D
ResponderEliminarNosotros al principio nos pareció que no tenía gran cosa pero según nos fuimos adentrando por sus calles fuimos descubriendo bellos monumentos y bonitos rincones, con esto no quiero decir que sea la ciudad más bonita de Francia, pero desde luego tiene sus lugares de interés.
EliminarSaludos Belén y Ramón
muy buena la informacion para que se conozca la ciudad, ya no hace falta ni ir a visitarla
ResponderEliminarGracias por tus cumplidos, pero no hay nada como conocer una ciudad o lugar en persona.
EliminarSaludos Belén y Ramón
Muy chula. Me ha dado por buscar cosas de la ciudad, acordándome de la mostaza, y he llegado a tu blog, pues se ve que es un sitio muy bonito y con más cosas de ver de lo que parece.
ResponderEliminarPues sí. Es una ciudad que a nosotros nos sorprendió, en un principio no pensábamos que tuviera mucho que ver, pero a cada paso nos íbamos encontrando con preciosos monumentos y edificios. Saludos
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.