Brujas más que una ciudad parece un escenario sacado de un cuento, donde sus canales, sus casas medievales y sus calles empedradas crean un ambiente mágico y encantador. Su esplendor medieval ha llegado hasta nuestros días curiosamente gracias a la decadencia, pues al perder protagonismo comercial con el tiempo fue una ciudad aislada y olvidada durante siglos en Bélgica. Esta circunstancia, sin embargo, ha servido para convertirla hoy en día en una de las ciudades más bellas y originales de Europa, sobre todo a partir del siglo XIX, cuando fue descubierta por los escritores románticos en su búsqueda de la belleza. No es de extrañar, por tanto, que su casco antiguo haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
Brujas cuenta con numerosos monumentos y rincones evocadores que nos cautivaran, por lo tanto hemos elegido 15 lugares que representan a nuestro parecer parte de la esencia de esta ciudad. Aún así, se quedan algunos lugares en el tintero por no hacer demasiada extensa esta lista, un motivo más para querer conocer la maravillosa ciudad de Brujas.

Brujas cuenta con numerosos monumentos y rincones evocadores que nos cautivaran, por lo tanto hemos elegido 15 lugares que representan a nuestro parecer parte de la esencia de esta ciudad. Aún así, se quedan algunos lugares en el tintero por no hacer demasiada extensa esta lista, un motivo más para querer conocer la maravillosa ciudad de Brujas.
1
Grote Markt y la Torre Belfort
La Grote Markt o Plaza del Mercado es el centro neurálgico de Brujas y un buen punto de partida para explorar la ciudad. En uno de sus lados se encuentran casas triangulares de diferentes colores típicas de la arquitectura flamenca, las cuales albergan cafés y restaurantes. En el lado este de la plaza se levanta el esplendido edificio del Landhuis o Palacio de la Provincia de estilo neogótico, construido entre los años 1887 y 1921. Pero sin lugar a dudas, el edificio más representativo de esta plaza es la Torre Belfort o Campanario de las Hallen, autentico símbolo de Brujas, visible desde cualquier punto de la ciudad.
Esta torre de estilo gótico se empezó a construir a finales del siglo XIII y estaba compuesta solo por la parte inferior de forma cuadrada. Pero en el año 1487 se prolongó la altura de este edificio con la construcción de la torre octogonal. Esta nueva edificación se unió a la antigua torre por medio de cuatro arbotantes conectados a sendos pináculos, llegando a alcanzar así los 83 metros de altura.
En su interior se encuentra una escalera de caracol con 366 escalones que conduce hasta la parte más alta del campanario, teniendo la oportunidad durante el ascenso de ver el mecanismo de su carillón, que se compone de 47 campanas de bronce, las cuales entonan diferentes melodías. Una vez arriba se obtienen unas impresionantes vistas de la ciudad, pudiéndose ver en días claros hasta la costa, situada a 12 kilómetros de distancia.
Esta torre de estilo gótico se empezó a construir a finales del siglo XIII y estaba compuesta solo por la parte inferior de forma cuadrada. Pero en el año 1487 se prolongó la altura de este edificio con la construcción de la torre octogonal. Esta nueva edificación se unió a la antigua torre por medio de cuatro arbotantes conectados a sendos pináculos, llegando a alcanzar así los 83 metros de altura.
En su interior se encuentra una escalera de caracol con 366 escalones que conduce hasta la parte más alta del campanario, teniendo la oportunidad durante el ascenso de ver el mecanismo de su carillón, que se compone de 47 campanas de bronce, las cuales entonan diferentes melodías. Una vez arriba se obtienen unas impresionantes vistas de la ciudad, pudiéndose ver en días claros hasta la costa, situada a 12 kilómetros de distancia.
2
Plaza del Burg
Por la calle Breidelstraat llegamos a la Plaza del Burg, cuna de Brujas, ya que en las inmediaciones se encuentra la Burgplein, lugar donde comenzó la historia de esta ciudad. Aquí se encontraba el núcleo administrativo, jurídico y religioso de Brujas, prueba de ello son los edificios de la plaza, donde podremos observar la evolución de la arquitectura a través del románico en la cripta de la Basílica de la Santa Sangre, el gótico en el Ayuntamiento, el renacimiento en la Escribanía, el clásico en el Palacio de Justicia y el barroco en el Prebostazgo. Todos estos edificios están abiertos al público, teniendo la oportunidad así de apreciar su arquitectura interior, además de las numerosas obras de arte que albergan.
La Escribanía es un buen ejemplo del buen funcionamiento de la protección de monumentos de esta ciudad, fue restaurada en el año 2002 de forma magnífica utilizándose los colores originales, logrando transmitir de nuevo su antiguo esplendor. La fachada de este edificio es del año 1537 y sus columnas y adornos reflejan el estilo renacentista flamenco, aunque las estatuillas de cobre son posteriores, pues fueron colocadas en la fachada en el año 1884.
La Escribanía es un buen ejemplo del buen funcionamiento de la protección de monumentos de esta ciudad, fue restaurada en el año 2002 de forma magnífica utilizándose los colores originales, logrando transmitir de nuevo su antiguo esplendor. La fachada de este edificio es del año 1537 y sus columnas y adornos reflejan el estilo renacentista flamenco, aunque las estatuillas de cobre son posteriores, pues fueron colocadas en la fachada en el año 1884.
La Escribanía
3
Basílica de la Santa Sangre
La Basílica de la Santa Sangre fue construida entre los siglos XII y XVI, ya que está formada por dos capillas superpuestas. Una es la capilla o cripta de San Basilio del siglo XII y la otra es la capilla superior construida inicialmente en estilo románico, siendo reemplazada en el siglo XV por una iglesia más amplia de estilo gótico, la cual alberga la reliquia de la Santa Sangre. Su fachada gótica tiene una policromía realmente singular, puesto que sus estatuas doradas sobre la piedra negra de la fachada son un raro ejemplo en este tipo de templos religiosos.
Primero visitamos la capilla superior, remodelada en estilo neogótico en el s. XIX, y a la que se accede por unas escaleras. Esta capilla es de una gran belleza puesto que sus paredes están pintadas con vivos colores y hermosísimos frescos, que junto con las vidrieras hacen un conjunto de luz y color realmente extraordinario. Aquí se encuentra la reliquia de la Santa Sangre, un pequeño trozo de tela con parte de la sangre de Jesús ubicada en un frasco de cristal de roca, estando esta a su vez en el interior de un cilindro con una corona de oro en cada extremo. Según cuenta la tradición la reliquia fue traída de Constantinopla en el siglo XII, siendo venerada en esta ciudad durante siglos.
A continuación bajamos a la cripta románica de San Basilio conservada en su estado original, la única construcción de este estilo que se conserva en Flandes Occidental, siendo por lo tanto una de las la construcciones más antiguas de Brujas. En la sencillez de sus tres naves se siente el recogimiento, el silencio y la tranquilidad de este lugar.
Primero visitamos la capilla superior, remodelada en estilo neogótico en el s. XIX, y a la que se accede por unas escaleras. Esta capilla es de una gran belleza puesto que sus paredes están pintadas con vivos colores y hermosísimos frescos, que junto con las vidrieras hacen un conjunto de luz y color realmente extraordinario. Aquí se encuentra la reliquia de la Santa Sangre, un pequeño trozo de tela con parte de la sangre de Jesús ubicada en un frasco de cristal de roca, estando esta a su vez en el interior de un cilindro con una corona de oro en cada extremo. Según cuenta la tradición la reliquia fue traída de Constantinopla en el siglo XII, siendo venerada en esta ciudad durante siglos.
A continuación bajamos a la cripta románica de San Basilio conservada en su estado original, la única construcción de este estilo que se conserva en Flandes Occidental, siendo por lo tanto una de las la construcciones más antiguas de Brujas. En la sencillez de sus tres naves se siente el recogimiento, el silencio y la tranquilidad de este lugar.
4
Puente de San Bonifacio
Uno de los rincones más coquetos y románticos de Brujas lo encontramos junto al parque Arentshof, entre la iglesia de Nuestra Señora y el museo Groeninge. La primera sensación que tienes cuando te acercas al puente de San Bonifacio es la de estar contemplando un decorado de cuento donde la magia puede surgir en cualquier momento. Este puente aunque puede parecer de la Edad Media, en realidad fue construido en el en año 1910 y junto a él se encuentra la iglesia de Nuestra Señora, formando ambos una de las imágenes más bellas de Brujas.
Vistas desde el puente San Bonifacio
5
Iglesia de Nuestra Señora
Este templo gótico fue levantado entre los siglos XIII y XV sobre los cimientos de una antigua iglesia románica, y su característica más reseñable es su torre, que con 122 metros de altura es la más alta de Brujas y la segunda más alta del mundo, en cuanto a construcciones en ladrillo se refiere. Su interior contiene uno de los tesoros artísticos más sensacionales de Brujas, "La Virgen con el niño", una obra realizada en mármol blanco por el gran artista italiano Miguel Ángel. Esta es una de las pocas obras de este gran maestro del renacimiento que se pueden hallar fuera de Italia, gracias a que fue adquirida por un mercader de Brujas que poseía filiales en Florencia y Roma.
La Virgen con el niño de Miguel Ángel
6
Palacio de los Gruuthuse
Pegado a la iglesia de Nuestra Señora se encuentra el Palacio de los Gruuthuse, otro bello edificio de Brujas de estilo gótico construido en el siglo XV y que antiguamente fue la residencia de la familia que le da nombre. Actualmente alberga un museo que contiene pinturas, instrumentos de música y el antiguo mobiliario de la casa, junto con otros objetos.
7
Canales y puentes de Brujas
Si hubiese que darle una definición a Brujas esta sería "la ciudad de los canales", donde medio centenar de puentes los cruzan creando maravillosas estampas. Los podemos recorrer tanto en barco como a pie, comenzando por ejemplo en el canal Groenerei, conocido por sus puentes y casas antiguas, pasando por el Dijiver, el canal que cruza la ciudad y donde se encuentra el Rozenhoedkaai o Muelle del Rosario, uno de los rincones más bellos y representativos de Brujas.
Estos son los más conocidos, pero si queremos descubrir la verdadera esencia de Brujas, nada mejor que recorrer sus pequeños canales, que nos llevarán a rincones sorprendente, descubriendo de esta manera todos los secretos que la ciudad de Brujas guarda.

Canal Dijver
Estos son los más conocidos, pero si queremos descubrir la verdadera esencia de Brujas, nada mejor que recorrer sus pequeños canales, que nos llevarán a rincones sorprendente, descubriendo de esta manera todos los secretos que la ciudad de Brujas guarda.
8
Catedral de San Salvador
El origen de esta catedral se remonta al año 850, momento en el que se empezó a construir una pequeña iglesia de la que hoy en día no se conserva nada, siendo por lo tanto el templo más antiguo de Brujas. La catedral actual que vemos hoy en día se comenzó a construir en el siglo XII, y con el paso del tiempo la iglesia fue creciendo al igual que crecía la ciudad, hasta convertirse en un templo de tres naves de estilo gótico. En la década de los noventa la catedral se restauró dándole el aspecto actual que tiene hoy en día.
El interior de la catedral cuenta con una impresionante nave central de altas bóvedas en las que se reflejan multitud de colores procedentes de las vidrieras, haciendo un magnífico conjunto con las bellas pinturas y tapices que adornan sus muros. El valioso mobiliario de la iglesia, las obras de arte, el órgano, y las magníficas vidrieras cuentan la fascinante historia de la arquitectura religiosa de estos siglos pasados.
El interior de la catedral cuenta con una impresionante nave central de altas bóvedas en las que se reflejan multitud de colores procedentes de las vidrieras, haciendo un magnífico conjunto con las bellas pinturas y tapices que adornan sus muros. El valioso mobiliario de la iglesia, las obras de arte, el órgano, y las magníficas vidrieras cuentan la fascinante historia de la arquitectura religiosa de estos siglos pasados.
9
Minnewater (Lago del Amor)
Uno de los parajes más bonitos de Brujas es el conocido como Minnewater, un lago rodeado de verdes prados y sauces donde nadan plácidamente estilizados cisnes. El Lago del Amor, como bien indica su nombre, es un lugar cargado de leyendas románticas, pero también de leyendas fantásticas, pues se cuenta que hace mucho tiempo en este lugar había un bosque habitado por duendes y hadas.
10
El antiguo Beaterío de Brujas (Begijnhof)
Junto al Minnewater, siguiendo el curso de uno de los canales, se encuentra el Begijnhof o Convento de las Beguinas, fundado en el año 1245 por Margarita de Constantinopla, Condesa de Flandes. Las Beguinas vivieron en este lugar de recogimiento durante siglos, trabajando de manera independiente, siendo declaradas como las primeras mujeres emancipadas de nuestra historia. En Brujas ya no hay Beguinas desde 1928, ya que las benedictinas pasaron a ocupar su lugar en 1930.
Más que un convento, en realidad se trata de un beaterío formado por casas encaladas de blanco, la iglesia de Wijngaard, reconstruida en el siglo XVIII, y un pequeño museo (Begijnhuishe) donde se explica la historia y tradiciones de las beguinas. Rodeado por las casas, como si de un gran claustro se tratara, se encuentra un jardín con árboles que entre marzo y abril muestra todo su esplendor con el florecimiento de los narcisos.
Más que un convento, en realidad se trata de un beaterío formado por casas encaladas de blanco, la iglesia de Wijngaard, reconstruida en el siglo XVIII, y un pequeño museo (Begijnhuishe) donde se explica la historia y tradiciones de las beguinas. Rodeado por las casas, como si de un gran claustro se tratara, se encuentra un jardín con árboles que entre marzo y abril muestra todo su esplendor con el florecimiento de los narcisos.
Begijnhof de Brujas
11
Plaza de Jan Van Eyck
Esta plaza dedicada al pintor Jan Van Eyck da comienzo al canal Spiegelrei, lugar donde antaño los barcos atracaban para descargar la mercancía en la aduana, a parte de ser el punto de encuentro entre comerciantes y burgueses, donde se reunían en un edificio con una bella torre conocida como la Lonja de lo Burgueses o Poortersloge.
Este edificio se encuentra justo detrás del canal y de la estatua del pintor, haciendo un magnífico conjunto con las casas de alrededor, las cuales albergan alguna de ellas tiendas y cafés, siendo este uno de los lugares más pintorescos de Brujas. El hecho de que esta plaza esté dedicada a este gran pintor del siglo XV se debe a que la mayor parte de su vida la pasó en Brujas, aunque él naciera en la ciudad de Maaseik.
Este edificio se encuentra justo detrás del canal y de la estatua del pintor, haciendo un magnífico conjunto con las casas de alrededor, las cuales albergan alguna de ellas tiendas y cafés, siendo este uno de los lugares más pintorescos de Brujas. El hecho de que esta plaza esté dedicada a este gran pintor del siglo XV se debe a que la mayor parte de su vida la pasó en Brujas, aunque él naciera en la ciudad de Maaseik.
Plaza de Jan Van Eyck con el Edificio Poortersloge
12
La Chocolatería Dumon
Hemos elegido esta chocolatería de Brujas por dos razones: Primero por la importancia que tiene el chocolate en Bélgica y, por lo tanto también en Brujas; y segundo por estar ubicada en una pequeña y clásica casa que parece haber sido sacada de un cuento. En esta chocolateria se pueden encontrar más de 60 clases de chocolates, todos ellos elaborados de forma artesanal, ofreciendo una gran calidad a un precio razonable. Entre su gran variedad encontraremos chocolates y bombones de variados sabores, teniendo la posibilidad de saborear, entre otros, el bombón con pomelo o con limoncello, además de barras de chocolate con frutos secos, especies y frutas.
13
La Iglesia de Jerusalén
Uno de los templos más curiosos y singulares de Brujas es sin lugar a dudas la iglesia de Jerusalén, construida en el siglo XV por Anselmus Adornes, descendiente de una familia italiana asentada en Brujas desde el siglo XIII. Como modelo eligió la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, la cual visitó en su peregrinaje a Tierra Santa. El templo aunque es eminentemente gótico tiene diversos estilos arquitectónicos, reconociéndose su influencia oriental en su torre octogonal, la cual está coronada por un globo terráqueo de cobre culminada por una cruz maltesa.
El interior de esta iglesia es realmente peculiar, sobre todo por su altar de piedra, realizado en el año 1435 representando el Monte del Calvario. Pero también lo es por sus vitrales del siglo XV, los más antiguos y hermosos de Brujas, y su cripta, cuya concepción y dimensiones, reproducen de manera fiel la Tumba de Cristo de Jerusalén.
El interior de esta iglesia es realmente peculiar, sobre todo por su altar de piedra, realizado en el año 1435 representando el Monte del Calvario. Pero también lo es por sus vitrales del siglo XV, los más antiguos y hermosos de Brujas, y su cripta, cuya concepción y dimensiones, reproducen de manera fiel la Tumba de Cristo de Jerusalén.
14
Molinos de Brujas
A las afueras de Brujas, cerca de la Puerta de la Santa Cruz, encontraremos otra de sus señas de identidad, nos referimos a sus molinos, que durante el siglo XVI se utilizaron para moler cereales y prensar aceite. Veinticinco de estos molinos formaban parte del paisaje antiguamente, quedando en la actualidad solo dos de ellos, ya que en la segunda mitad del siglo XIX los demás desaparecieron. Con los años se añadieron dos nuevos molinos del siglo XVI, uno en el año 1970 procedente del pequeño pueblo de Beveren-aan-de-Ijzer; y el otro en el año 1991 procedente de la población de Meulebeke. El molino Sint-Janshuis, es uno de los dos molinos originales de Brujas y fue construido en el año 1770. Actualmente este molino junto con el Koelewei, el otro molino original de la ciudad, siguen moliendo el grano.
15
Muelle del Rosario (Rozenhoedkaai)
El Rozenhoedkaai o Muelle del Rosario, es uno de los rincones más bonitos de Brujas y una de las imágenes más conocidas de la ciudad. Este lugar nos ofrece una magnífica vista de los canales, teniendo como fondo un conjunto de casas medievales, entre las cuales sobresale la figura de la torre Belfort.
Por la noche este rincón de Brujas se torna mágico, pues las casas iluminadas se reflejan en las aguas como si de un espejo se tratase. Es en este momento cuando sentimos el auténtico encanto de Brujas, hasta se podría decir que un halo de misterio va envolviendo la ciudad.
Por la noche este rincón de Brujas se torna mágico, pues las casas iluminadas se reflejan en las aguas como si de un espejo se tratase. Es en este momento cuando sentimos el auténtico encanto de Brujas, hasta se podría decir que un halo de misterio va envolviendo la ciudad.
Otros lugares de interés en Brujas
➔ El Museo Arentshuis ➔ la Plaza T'zand ➔ la iglesia de Santa Walburga ➔ la iglesia de Santa Ana ➔ la casa Van der Beurze ➔ la iglesia de San Gil ➔ la casa natal del poeta Guido Gezelle y el museo Groeninge (museo municipal de Bellas Artes)
Cómo llegar a Brujas:
La mejor opción que tienes para llegar a Brujas es en tren desde Bruselas. Puedes obtener más información en este artículo que escribimos de Como ir en tren a Brujas y Gante desde Bruselas
Dónde dormir en Brujas:
Si decides alojarte en Brujas te recomendamos el Hotel Groeninghe, un bed and breakfast familiar situado a 600 metros de la Markt Place donde nosotros estuvimos hospedados durante tres días. El desayuno está incluido en el precio y disponen de alquiler de bicicletas. Como el alojamiento no es barato en Brujas, si buscas algo más económico puedes alojarte en el Hotel Ibis. Pero si tu opción es alojarte en Bruselas, echa un vistazo a estos alojamientos en Bruselas.
Excursión y visita guiada en español por Brujas
Si tienes pensado visitar Brujas y Gante desde Bruselas y dispones de poco tiempo, mi recomendación es que para organizar mejor esta visita contrates una excursión de un día a Brujas y Gante. Esta visita incluye transporte gratis, guía en Español y tarjetas de descuento para atracciones y restaurantes. Pero si tienes tiempo te recomendamos reservar la excursión de un día a Brujas.
Mis viajes y sensaciones | La Grand Place de Bruselas, una plaza única en el mundo
10 Comentarios
Me encanto... completísimo el informo, yo estuve un dia pero no me aloje allí, y la verdad leyendo tu post, vale la pena dormir una o dos noches allí... me gustan las estatuas tienen un magnetismo para mi ..pero la de la dama danzando y la que esta frente a la catedral con musgo me alucinaron jajaja gracias ramón y familia por sus relatos y por ser #postamigos Alejandra
ResponderEliminarGracias a ti por compartir tus viajes. Nosotros decidimos pasar 3 noches en Brujas y disfrutarla tanto de día como de noche, una maravilla de ciudad.
EliminarSaludos.
Hola! lo primero GRACIAS por el post porque estoy planeando el viaje y aumentas mis ganas de ir. Queria preguntarte por el nombre del hotel y si tuvieses un link para acceder (si lo has puesto no lo he visto) =) GRACIAS
ResponderEliminarEl link del hotel es este http://www.hotelgroeninghe.be/index.asp , se encuentra muy bien situado, muy céntrico y cerca de la Groote Markt.
EliminarUn saludo
Madre mía que bella es Brujas y que recorreido más completo que has detallado. La he visitado dos veces y, sin embargo, no conocía esta chocolatería Dumon. Quizá sea motivo suficiente para regresar!
ResponderEliminarGracias Jordi. Que suerte haber visitado Brujas en dos ocasiones. La verdad que los tres días que estuvimos alojados en la ciudad la aprovechamos muy bien y no dejamos ningún rincón por visitar. Pero en esta lista hemos dejado varios lugares como la iglesia de San Gil, la de San Walburga o la de Santa Anta, fuera de la lista y nos hemos centrado en los lugares más turísticos. La chocolatería es una monada, así que ya sabes, un motivo más para ir. Saludos
EliminarQué buena lista para disfrutar de una de las ciudades con más encanto ya no de Europa, yo diría incluso que del mundo. Tomo buena nota por si regreso visitar esa chocolatería...
ResponderEliminarGracias Kris. Sin duda, es una ciudad preciosa a la que si podemos nos gustaría regresar de nuevo. La chocolatería está siendo lo que más gusta de esta lista, y no es para menos, los chocolates están buenísimos.
EliminarEstando cerca no me animé a llegar a Brujas. Una pena. Tu post completísimo. Y tal vez en algún momento debería pasar por allí. Además descubrí gracias a vos que hay un puente con mi apellido materno: Bonifacio.
ResponderEliminarSaludos.
Lilian
Que pena Lilian. Espero que en un futuro próximo tengas oportunidad de conocer Brujas, así como el puente que lleva tu apellido materno, toda una casualidad. Saludos
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.