Nos levantamos un día más a las 5:00 am con mucha pena por dejar el camping de Lauterbrunnen, pero a la vez entusiasmados, ya que nos queda por ver otros lugares de extraordinaria belleza en los Alpes Suizos. Queríamos aprovechar el día para llegar a Zermatt y visitar su valle, en especial el monte Cervino o Mattherhorn, este pico es realmente excepcional ya que tiene forma piramidal, con cuatro caras que apuntan a los cuatro puntos cardinales. Esta localizado entre la frontera de Suiza e Italia, y su cumbre de 4.478 metros es una de las más altas de los Alpes, siendo uno de los muchos cuatromiles del valle Mattertal. Al norte se encuentran los picos Weisshorn (4.505m), Dom (4.545m), Lyskamm (4.527m) y la segunda en altura en los Alpes, el Monte Rosa (4.634m). Toda la cadena montañosa forma una corona de cimas espectaculares alrededor de Zermatt, además en esta bella región se encuentran una gran cantidad de glaciares entre el Cervino y el Monte Rosa.
Para llegar a Zermatt nos dirigimos al paso de Kandersteg-Goppnstein, este paso de montaña es cruzado por un tren que cuenta con vagones donde poder subir los vehículos sin que nos tengamos que bajar del mismo. En uno de esos vagones metimos la autocaravana, así nos evitamos cruzar los puertos y nos ahorramos una buena cantidad de kilómetros, además de ganar tiempo, ya que este trayecto en tren dura aproximadamente 15 minutos.
Al subir la autocaravana al vagón hemos tenido un pequeño percance, ya que no hemos calculado bien el ancho del vagón y nos hemos llevado un espejo, la verdad que la autocaravana entraba bastante justita.
Una vez ya fuera del tren nos paramos a intentar arreglar en la medida de lo posible el espejo, mas o menos quedó un poco chapuza, pero quedó bastante bien para hacer su función, aunque de vez en cuando teníamos que colocarlo, bueno, así se entretenía un poco el copiloto jejeje.
Una vez llegado al pueblo de Tasch, pequeña localidad anterior a Zermatt, dejamos la autocaravana en el único camping que hay en el pueblo. Para poder subir a Zermatt cogemos un taxi compartido con otras personas, ya que al pueblo solo pueden subir coches eléctricos. Otra manera de subir a Zermatt es mediante un tren cremallera que pasa cada 20 minutos.
Una vez en Zermatt empezamos a recorrer la calle principal con sus casas típicas de madera adornadas con balcones repletos de coloridas flores. Además Zermatt cuenta con un entorno de gran belleza, ya que está rodeado de espectaculares montañas, con el Monte Cervino de fondo.
Para subir a las impresionantes montañas de alrededor cogemos dos funiculares que suben al Schwarzsee Paradise (2.552m), punto de partida para el ascenso al Cervino, y donde se encuentran 5 lagos al pie de esta mítica montaña. Desde aquí se pueden realizar multitud de rutas, además de disfrutar de unas vitas alucinantes de todo el valle de Zermatt.
El paisaje alpino de alrededor nos muestran las inmensas cumbres nevadas, entre las cuales discurren los fascinantes glaciares.
Justo a los pies del Mattherhorn o Monte Cervino se encuentra el lago de Schwarzsee, al lado del cual se encuentra una capilla dedicada a "Maria Zum Schnne" (Nuestra Señora de las Nieves), un lugar sin duda evocador y de una belleza sublime.
Otros pequeños lagos se encuentran en este mágico lugar, que como espejos reflejan el maravilloso entorno que los rodea.
* Puedes seguir el viaje que realizamos por Suiza y Francia
![]() |
Monte Cervino |
Para llegar a Zermatt nos dirigimos al paso de Kandersteg-Goppnstein, este paso de montaña es cruzado por un tren que cuenta con vagones donde poder subir los vehículos sin que nos tengamos que bajar del mismo. En uno de esos vagones metimos la autocaravana, así nos evitamos cruzar los puertos y nos ahorramos una buena cantidad de kilómetros, además de ganar tiempo, ya que este trayecto en tren dura aproximadamente 15 minutos.
Al subir la autocaravana al vagón hemos tenido un pequeño percance, ya que no hemos calculado bien el ancho del vagón y nos hemos llevado un espejo, la verdad que la autocaravana entraba bastante justita.
Una vez ya fuera del tren nos paramos a intentar arreglar en la medida de lo posible el espejo, mas o menos quedó un poco chapuza, pero quedó bastante bien para hacer su función, aunque de vez en cuando teníamos que colocarlo, bueno, así se entretenía un poco el copiloto jejeje.
Una vez llegado al pueblo de Tasch, pequeña localidad anterior a Zermatt, dejamos la autocaravana en el único camping que hay en el pueblo. Para poder subir a Zermatt cogemos un taxi compartido con otras personas, ya que al pueblo solo pueden subir coches eléctricos. Otra manera de subir a Zermatt es mediante un tren cremallera que pasa cada 20 minutos.
Pueblo de Tasch |
Para subir a las impresionantes montañas de alrededor cogemos dos funiculares que suben al Schwarzsee Paradise (2.552m), punto de partida para el ascenso al Cervino, y donde se encuentran 5 lagos al pie de esta mítica montaña. Desde aquí se pueden realizar multitud de rutas, además de disfrutar de unas vitas alucinantes de todo el valle de Zermatt.
![]() |
Vistas del valle de Zermatt |
.jpg)
Justo a los pies del Mattherhorn o Monte Cervino se encuentra el lago de Schwarzsee, al lado del cual se encuentra una capilla dedicada a "Maria Zum Schnne" (Nuestra Señora de las Nieves), un lugar sin duda evocador y de una belleza sublime.
Otros pequeños lagos se encuentran en este mágico lugar, que como espejos reflejan el maravilloso entorno que los rodea.
* Puedes seguir el viaje que realizamos por Suiza y Francia
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.